Mikel Ayestaran (Beasain, 1975) es periodista freelance. Especializado en zonas de conflicto, desde 2006 ha trabajado en países como Líbano, Irak, Irán, Siria, Afganistán, Pakistán, Yemen, Egipto, Túnez, Libia, Georgia, Israel y los Territorios Palestinos combinando siempre prensa, televisión y radio. Tras ocho años de paracaidista, con la mochila a vueltas de movida en movida, en enero de 2015 situó su nuevo campo base en Jerusalén. Colabora de forma regular con los medios impresos del grupo Vocento y con la radio televisión pública vasca (EiTB).
PREMIOS:
- Premio «George Steer/Gernika por un Periodismo de Paz» en su primera edición 2019
- Premio Ignacio Ellacuria 2018
- Premio Cátedra Manu Leguineche 2017
- Premio José Manuel Porquet de periodismo digital (Huesca, 2016)
- Premio Periodista Vasco (Bilbao, 2015)
- Premio del Club Internacional de Prensa (Madrid, 2009)
- Premio Manuel Alcántara para Periodistas Jóvenes (Málaga, 2005)
Forma parte del equipo fundador de la plataforma de periodistas de información internacional Revista 5W, como coordinador para Oriente Medio (www.revista5W.com) Las 5W del periodismo son Who, What, When, Where y Why (quién, qué, cuándo, dónde y por qué).
«Somos un grupo de periodistas ambulantes con ganas de pensar, escribir y fotografiar. Lo que está lejos siempre fue una obsesión que dominaba nuestras conversaciones. ¿Cómo acercarlo a la gente? Un día nos preguntamos si podíamos explicar el mundo con las 5W del periodismo, y lanzamos esta revista.»
5W es una forma diferente de saber lo que pasa en el mundo, son pequeñas historias y grandes explicaciones, es una revista de crónica y fotografía internacional con una apuesta radical por la profundidad, la narración, la explicación, la imagen y el sonido y es un proyecto que publica crónicas de larga distancia en todos los formatos, explotando lo mejor de cada uno. Y cada día cuelga la actualidad de su región en @mikelayestaran
Libros:
- Las cenizas del califato (2017)
- Gaza, cuna de mártires (2016)
- Ekialde Hurbila, muinak eta ertzak (2011)
www.mikelayestaran.com
Entrevista a Mikel Ayestarán, autor de ‘Las cenizas del califato’ https://youtu.be/b3JGoSQgaQI
GAZA. Kholoud Nassar, estrella de Instagram https://youtu.be/0lQFN4fYegM vía @YouTube
ALEPO. Hotel Baron https://youtu.be/6ul1CCZIQYg vía @YouTube
AQERBAT. La jaula del ISIS https://youtu.be/A9N0axmEjbg vía @YouTube
HEBRON. El pañuelo de Arafat https://youtu.be/vXBgRPfIqOQ vía @YouTube
Taller: Del papel a la gran pantalla. ¿Cómo llevar el periodismo al cine?
WHO
Dirigido a todas aquellas personas que quieran conocer cómo se trabajan las historias audiovisuales desde el periodismo internacional. No es necesario que el alumno tenga conocimientos avanzados en la realización de documentales.
WHAT
5W propone un taller de 4 horas donde a los alumnos se les darán las claves para poder realizar una pieza audiovisual a partir de un reportaje, ya sea escrito o fotográfico, o partiendo de una idea periodística.
WHEN
Viernes 21, de 10.00 a 14.00h.
WHERE
Bizkaia Aretoa (Bilbao)
WHY
En un momento en que las noticias falsas y la saturación de imágenes e información sustituyen a las buenas historias es imprescindible seguir haciendo periodismo de calidad, periodismo desde el terreno. En 5W lo saben bien, por eso desde que empezaron han contado las cosas siempre desde el lugar donde pasan, combinando las pequeñas historias con las grandes explicaciones. Desde que nacieron han contado historias en papel, en web, a través de fotografías, en podcast, les quedaba un terreno por explorar, el audiovisual y este año se han lanzado. El taller dará las claves para contar historias con el espíritu 5W pero esta vez en lenguaje audiovisual.
PROGRAMA TALLER: Mikel Ayestarán, Anna Surinyach y José Bautista
INTRODUCCIÓN A 5W.
¿Por qué es importante contar historias también desde el audiovisual? ¿Cómo contar más allá de los estereotipos?
Ponentes: Anna Surinyach
CONTEXTO, PREPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN EN TERRENO
Situación actual en Siria- la importancia de conocer el contexto
Cómo trabajar con las fuentes y los contactos:
– Elección de los personajes
– Logística en Damasco- la importancia del fixer.
Ponentes: Mikel Ayestaran
PLANIFICACIÓN TÉCNICA: TIPOS DE PLANOS. PREPARACIÓN DE ENTREVISTAS.
– Búsqueda de referentes
– Elección del equipo de grabación
– Plan de rodaje
– Calendario de producción
PRODUCCIÓN TÉCNICA EN DAMASCO: CINEMATOGRAFÍA Y SONIDO.
– Condiciones de grabación
– Manejo de los tiempos
– Personaje sorpresa
GUIÓN NARRATIVO Y MONTAJE AUDIOVISUAL.
EDICIÓN SONORA
Ponentes: José Bautista
CONCLUSIÓN, PREGUNTAS FINALES
*El Workshop incluye un pack de libros (Las cenizas del califato y Guerras de ayer y de hoy) para cada alumno del taller.
Las cenizas del califato, Mikel Ayestarán
Un recorrido por las vidas de aquellos que han sobrevivido al califato y a la guerra, y que ahora luchan por recuperar la normalidad. La pérdida de Mosul a manos de las fuerzas iraquíes en julio de 2017 marca el inicio del final del autoproclamado califato de Estado Islámico y el inicio de una nueva etapa en Oriente Medio. Después de tres años de mandato, la clandestinidad vuelve a abrir sus puertas a los seguidores del califa Ibrahim, que sorprendieron al mundo tras conquistar casi la mitad de Irak y Siria y resistieron hasta la muerte gracias a su ejército de suicidas. Entretanto, la región, sumida en la incertidumbre por el vacío de poder creado en las áreas que estuvieron bajo control yihadista, lucha por recuperar la normalidad. Mikel Ayestaran estaba en Bagdad la mañana en la que un entonces desconocido grupo, Estado Islámico de Irak y Levante, tomó Mosul, y tres años después presenció la caída de esta misma ciudad, lo que los políticos en Irak llamaron la «derrota del califato». Sin embargo, sobre el terreno no había nada que celebrar: la herencia del califato son cientos de pueblos y ciudades fantasma a las que los civiles no pueden regresar debido a la destrucción, la falta de servicios y, sobre todo, al miedo y a la inseguridad generados por Estado Islámico, que, lejos de desaparecer, ha pasado a ser el terror en la sombra.
Libro que ha servido de base para la realización del documental
Guerras de ayer y de hoy Mikel Ayestaran & Ramón Lobo
Dos estilos, dos épocas, dos modelos. Una pasión: contar el mundo. Irak, Siria, Afganistán, Sierra Leona… Los reporteros Ramón Lobo (Lagunillas, Venezuela, 1955) y Mikel Ayestaran (Beasain, Guipúzcoa, 1975) comparten sus experiencias en este diálogo de larga distancia sobre periodismo y guerra. La obra incluye ilustraciones de Cinta Fosch.
Voces 5W es una colección de Colectivo 5W, que edita también Revista 5W. Cada libro de esta colección recoge una conversación que da la vuelta al planeta. Guerras de ayer y de hoy es el número 1.